martes, 27 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
Toreando
Llega un torero después de una faena todo golpeado y el traje de luces todo roto y ensangrentado lo ve su esposa muy espantada y le pregunta al esposo ¿qué paso viejito te cogió el toro? Y contesta el marido fue lo único que le falto al desgraciado
Santiago Calatrava
Santiago Calatrava Valls
Nacimiento 28 de julio de 1951 (59 años)
Benimámet, Valencia, España
Santiago Calatrava, (Valencia, 28 de julio de 1951) es un arquitecto y escultor español, quien además tiene estudios de ingeniería civil realizados en Zúrich (en España, este título equivale a Ingeniero de Caminos). Santiago Calatrava nació en 1951 en la pedanía de Benimàmet de Valencia.
David Alleno y el cementerio
Esta curiosa, no tan desconocida, y tragicómica historia comienza en el año 1881…
el Día que David Alleno, comenzó a trabajar como cuidador en el cementerio de la Recoleta.
Este inmigrante italiano tenia el sueño de ser enterrado en el cementerio de la Recoleta, ahorró hasta poder comprarse una parcela en su interior gracias a la ayuda “extra” de un premio de loteria, que su hermano, un empleado administrativo del cementerio, había comprado.
En la Bóveda figuran los datos del constructor, Juan Alleno, uno de sus hermanos.
Cuando estuvo concluída el sereno mandó a hacer su escultura, se la encargó a un artista de apellido Canessa en su Génova Natal a donde viajó exclusivamente con este propósito.
Escultura del sereno impaciente. En la estátua figura con todos sus elementos de trabajo (regadera, escoba, plumero y demás) y se ve en ella a un hombre simple, tierno, con todos sus elementos de trabajo, hizo un gran esfuerzo para que su escultura sea digna de acompañar a todas las obras que la acompañaban. y que él admiraba.
El trabajo estuvo terminado en 1910, y a los pies de la escultura se puede leer: “‘David Alleno, cuidador en este cementerio 1881-1910″, Nunca respondió las preguntas de las personas a las que le llamaba la atención que la leyenda tuviera dos fechas… el solo respondía con silencio. Cuando la Bóveda estuvo totalmente terminada, David Alleno avisó a la administración del cementerio que no iba a concurrir más a trabajar, Feliz por haber cumplido su sueño y dominado por las ancias de poder usar su tumba volvió a su casa y… Se pegó un tiro.
En el barrio no pudieron decir que este hombre “no tenía donde caerse muerto” …
el Día que David Alleno, comenzó a trabajar como cuidador en el cementerio de la Recoleta.
Este inmigrante italiano tenia el sueño de ser enterrado en el cementerio de la Recoleta, ahorró hasta poder comprarse una parcela en su interior gracias a la ayuda “extra” de un premio de loteria, que su hermano, un empleado administrativo del cementerio, había comprado.
En la Bóveda figuran los datos del constructor, Juan Alleno, uno de sus hermanos.
Cuando estuvo concluída el sereno mandó a hacer su escultura, se la encargó a un artista de apellido Canessa en su Génova Natal a donde viajó exclusivamente con este propósito.
Escultura del sereno impaciente. En la estátua figura con todos sus elementos de trabajo (regadera, escoba, plumero y demás) y se ve en ella a un hombre simple, tierno, con todos sus elementos de trabajo, hizo un gran esfuerzo para que su escultura sea digna de acompañar a todas las obras que la acompañaban. y que él admiraba.
El trabajo estuvo terminado en 1910, y a los pies de la escultura se puede leer: “‘David Alleno, cuidador en este cementerio 1881-1910″, Nunca respondió las preguntas de las personas a las que le llamaba la atención que la leyenda tuviera dos fechas… el solo respondía con silencio. Cuando la Bóveda estuvo totalmente terminada, David Alleno avisó a la administración del cementerio que no iba a concurrir más a trabajar, Feliz por haber cumplido su sueño y dominado por las ancias de poder usar su tumba volvió a su casa y… Se pegó un tiro.
En el barrio no pudieron decir que este hombre “no tenía donde caerse muerto” …
El hombre que pedía demasiado.
Satanás: ¿Qué pides a cambio de tu alma?
Hombre ...: Exijo riquezas, posesiones, honores, distinciones...
Y también juventud, poder, fuerza, salud...
Exijo sabiduría, genio, prudencia... Y también renombre, fama, gloria y buena suerte...
Y amores, placeres, sensaciones... ¿Me darás todo eso?
Satanás: No te daré nada.
Hombre: Entonces no tendrás mi alma.
Satanás: Tu alma ya es mía. (Desaparece).
Alejandro Dolina
Satanás: ¿Qué pides a cambio de tu alma?
Hombre ...: Exijo riquezas, posesiones, honores, distinciones...
Y también juventud, poder, fuerza, salud...
Exijo sabiduría, genio, prudencia... Y también renombre, fama, gloria y buena suerte...
Y amores, placeres, sensaciones... ¿Me darás todo eso?
Satanás: No te daré nada.
Hombre: Entonces no tendrás mi alma.
Satanás: Tu alma ya es mía. (Desaparece).
Alejandro Dolina
sábado, 24 de septiembre de 2011
Razones y osadias
" Por lo que se refiere a la idea de patria, es decir, una determinada porción de terreno dibujada en el mapa y separada de las demás por una línea roja o azul, ¡no! Para mí la patria es el país que quiero, es decir, el país con el que sueño, aquel en que me encuentro a gusto. (...) Amo a este pueblo áspero (se refiere a los árabes nómadas), persistente, vivo, último ejemplo de las sociedades primitivas y que, al hacer alto a mediodía, tumbado a la sombra bajo el vientre de sus camellas, se burla, mientras fuma su chibuquí, de esa valiente civilización nuestra que tiembla de ira. Soy capaz de entender muy bien lo que significaba la patria para los griegos, que no tenían más que su ciudad; para los romanos, que no tenían más que Roma; para los salvajes a los que acosan en su selva; para los árabes, perseguidos hasta en el interior de sus tiendas. Pero nosotros, ¿acaso no nos sentimos en el fondo tan chinos como ingleses o franceses? ¿No vuelan hacia el extranjero todos nuestros sueños? De niños, deseamos vivir en el país de los loros y de los dátiles confitados; nos elevamos con Byron o Virgilio; codiciamos el Oriente en nuestros días de lluvia, o deseamos ir a las Indias a hacer fortuna, o a América para explotar la caña de azúcar. La patria es la tierra, es el universo, son las estrellas, es el aire, es el propio pensamiento, es decir, lo infinito dentro de nuestro pecho. "
Gustave Flaubert
Gustave Flaubert
Suscribirse a:
Entradas (Atom)