domingo, 29 de abril de 2012

haiku

El haiku (俳句, haiku?), derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco moras respectivamente. Comúnmente se sustituyen las moras por sílabas cuando se traducen o componen en otras lenguas. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas. Su temática está relacionada con la naturaleza

Volviendo

VOLVIENDO




A la madrugada taba el nero tiráo frente a la casa, en la vereda, remamadazo, todo revolcáo y escupiendo yuyito, momento en que desde el balcon de la planta alta de la vivienda aparece una mujer vestida en camisón que dirijiéndose a nuestro héroe, a los gritos le dice:


> Mirate la pinta, borracho, soi un desastre, dejá de pasá verguenza, só un hombre grande, que van a decí lo vecino..., entrá, entra a la casa y subí...


Ante lo cual el borracho responte:


> Noooo..., no vuá subí por que me vái a volvé a tirá!!!!!

Cruz del Sur

bruja

UN MATRIMONIO ESTABA DURMIENDO Y LA ESPOSA ESCUCHA RUIDOS...


-VIEJO, LEVANTATE A VER Y ACERCATE POR LA VENTANA PARA QUE CREAN QUE TENEMOS PERRO.

-MEJOR ASOMATE VOS PARA QUE CREAN QUE LA CASA ESTÁ ENBRUJADA.
 

Ernesto del Monte

Ernesto del Monte.







Veinte minutos después un misil similar al anterior destruye el puente de mando. El comandante de la nave, otros marinos y Ernesto mueren entre los hierros calientes, destrozados. La nave a duras penas regresa a puerto. Sin comunicación, sin abrigo, todo estaba mojado, con un incendio a bordo y sin cartas ni elementos de navegación.
 
http://diosenlasvegas.blogspot.com.ar/2012/04/ernesto.html

vida

"En el mismo instante en que nacemos ya hemos vivido tiempo suficiente para morir."







El Talmud
 

Incredulidad religiosa

Voltaire



Incredulidad religiosa


Paseaba junto a un amigo por la calle cuando se cruzarón con una procesión precedida por un Cristo crucificado, motivo por el cual Voltaire se quitó el sombrero en señal de respeto.

- Os creía incrédulo en materia de religión- le dijo su acompañante, sorprendido por el gesto


- Y lo soy- matizó Voltaire
 
-"Aunque Cristo y yo nos saludamos, no nos hablamos"

Las causas


Las causas .




Los ponientes y las generaciones.

Los días y ninguno fue el primero.

La frescura del agua en la garganta

... de Adán. El ordenado Paraíso.

El ojo descifrando la tiniebla.

El amor de los lobos en el alba.

La palabra. El hexámetro. El espejo.

La Torre de Babel y la soberbia.

La luna que miraban los caldeos.

Las arenas innúmeras del Ganges.

Chuang-Tzu y la mariposa que lo sueña.

Las manzanas de oro de las islas.

Los pasos del errante laberinto.

El infinito lienzo de Penélope.

El tiempo circular de los estoicos.

La moneda en la boca del que ha muerto.

El peso de la espada en la balanza.

Cada gota de agua en la clepsidra.

Las águilas, los fastos, las legiones.

César en la mañana de Farsalia.

La sombra de las cruces en la tierra.

El ajedrez y el álgebra del persa.

Los rastros de las largas migraciones.

La conquista de reinos por la espada.

La brújula incesante. El mar abierto.

El eco del reloj en la memoria.

El rey ajusticiado por el hacha.

El polvo incalculable que fue ejércitos.

La voz del ruiseñor en Dinamarca.

La escrupulosa línea del calígrafo.

El rostro del suicida en el espejo.

El naipe del tahúr. El oro ávido.

Las formas de la nube en el desierto.

Cada arabesco del calidoscopio.

Cada remordimiento y cada lágrima.

Se precisaron todas esas cosas

para que nuestras manos se encontraran.
 
                                                  Jorge Luis Borges

La luna


LA LUNA







Hay tanta soledad en ese oro.


La luna de las noches no es la luna


que vio el primer Adán. Los largos siglos


de la vigilia humana la han colmado


de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.






A Maria Kodama


JLB

Los justos

LOS JUSTOS







Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.


El que agradece que en la tierra haya música.


El que descubre con placer una etimología.


Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.


El ceramista que premedita un color y una forma.


Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada


Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.


El que acaricia a un animal dormido.


El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.


El que agradece que en la tierra haya Stevenson.


El que prefiere que los otros tengan razón.


Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.






JLB

El Mago

El Mago . cuento sufi







Había una vez un mago que construyó una casa cerca de un pueblo grande y próspero. Un día invitó a toda la gente del pueblo a cenar en su casa. "Antes de cenar --dijo-, tenemos algunos entretenimientos". La idea agradó a todos y el mago hizo un show de primera clase, durante el cual sacaba conejos de chisteras, banderas que aparecían en el aire y cosas que se convertían unas en otras. La gente estaba fascinada. El mago preguntó: "¿Quieren cenar ahora o quieren más entretenimiento?".


Todos pidieron más trucos pues nunca habían visto algo así. Así el mago se convirtió en una paloma, después en un halcón y después en un dragón. La gente enloquecía de excitación. Les preguntó nuevamente y pidieron más, y más recibieron. Entonces les preguntó si querían comer y dijeron que sí.






El mago entonces les hizo sentir que estaban comiendo distrayéndolos con cantidad de trucos a través de sus poderes. La cena imaginaria y los trucos continuaron toda la noche. Cuando estaba amaneciendo algunos dijeron: -Debemos ir a trabajar.


Entonces hizo que imaginaran que iban a sus casa y se preparaban para ir a trabajar y realmente hacían sus actividades habituales.






Y de este modo, siempre que alguien decía que tenía que hacer algo el mago lo hacía pensar que lo hacía y después regresaba a la cena. Con el tiempo el mago había tejido tal encantamiento sobre la gente del pueblo que todos trabajaban para él mientras que creían que continuaban con sus vidas de siempre. Cuando se sentían inquietos él los hacía pensar que estaban nuevamente cenando en su casa y esto les daba placer y los hacía olvidar. ¿Y qué sucedió con el mago y la gente del pueblo?






Esto no se puede decir; es algo de lo que no se puede hablar, porque él sigue ocupado en lo mismo, y casi toda la gente está aún bajo su hechizo.

domingo, 22 de enero de 2012

Ricachon



Iba un ricachón por la calle con sus dos perros de pura raza, adiestrados y los más fieros que se habían visto jamás.

Se encuentra con un vagabundo con su perro maloliente, y con pinta de débil.

Una pelea, le dice el rico. Uno de mis perros contra el tuyo.

Si lo prefieres, tus dos perros contra el mío.

El ricachón acepta entre risas y comienza la pelea.

... ... Al rato el perro del vagabundo que se había merendado a los otros dos.

Esto es imposible, con los caros que me han costado estos dos perros.

¿Y cuanto te crees tú que me ha costado la cirugía estética del cocodrilo?

matilde!

cepillo

Reyes Magos . Quino

deci cucurucho!

Emil Zatopek, el atleta barrendero

El atleta barrendero



Emil Zatopek


Para humillarle públicamente le dieron el oficio de barrendero. La cosa es que los habitantes de Praga no olvidaron a su héroe, y lo que debía ser un castigo se torno en un paseo triunfal. Todos los vecinos limpiaban todos los días las calles que pertenecían a su ruta de limpieza antes de que el llegase, impidiendo así que tuviera que barrer. Sus calles eran las ... más limpias de Praga sin que el moviera una sola vez la escoba. Era una muestra de respeto sencilla pero abrumadoramente hermosa. Era una alfombra roja que sus conciudadanos le ponían simbolicamente todos los días.






Zatopek fue considerado como un héroe nacional, y en el ejercito, al que pertenecía llegó a ser ascendido a coronel. La anécdota que quería contar viene de su apoyo durante "La primavera de Praga" a Alexander Dubcek. Tras ser ésta sofocada brutalmente con los tanques sovieticos, Zatopek fue castigado por su apoyo a la misma, y fue expulsado del ejercito y del Partido Comunista.
 
Emil Zatopek llevó al extremo los principios del entrenamiento por intervalos. No era propenso al entrenamiento lúdico o espontáneo. La razón y una idea-fuerza gobernaban su entrenamiento.







La razón la encontraba Emil en el procedimiento de entrenamiento por intervalos. La idea-fuerza era que el cuerpo se robustece mediante el trabajo cada vez más intenso. Son estos dos conceptos los que lo llevaron a realizar entrenamientos de una dureza jamás antes vista.






Respetando el principio del entrenamiento por intervalos, Zatopek dividía la distancia en la que iba a competir en distancias cortas (200, 400 metros). Según él, un corredor puede preparar 5.000 metros haciendo pasadas de 100 metros en su entrenamiento, ¡siempre que haga 50 de una vez!
 
Logró su primera plusmarca en 1944 y acumuló ocho campeonatos nacionales en 5000 y 10000 metros. En los Juegos Olímpicos de 1948 obtuvo la medalla de oro en 10000 m y la de plata en 5000. Dos años después, en el Campeonato de Europa de Bruselas, se impuso en ambas pruebas. Pero fue en los de Helsinki, donde consiguió que su nombre pasara a la historia del atletismo, tras vencer, en el plazo de una semana, en 5000 m, 10000 m y en el maratón. Tal vez inspirada por la espléndida victoria, su esposa Dana ganó la medalla de oro en el lanzamiento de jabalina tan solo una hora después de que su marido ganara la carrera de 5000 m lisos.







Posteriormente participó en el Campeonato de Europa de 1954, que tuvo lugar en Berna, donde logró de nuevo el título continental de 10000 m, así como la medalla de bronce en 5000 m. En los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 fue sexto en el maratón. En 1958, en el Cross Internacional de Lasarte, puso fin a su trayectoria deportiva. A lo largo de ésta compitió en 334 carreras y obtuvo 261 victorias, estableciendo un total de 18 plusmarcas mundiales en distintas distancias.

Dioses

"Oh endeble mortal, ínfimo como eres, sin darte cuenta te relacionas con el todo del orden general que dispone cada parte en función de la totalidad. Y murmuras, porque ignoras qué es lo mejor a cada tiempo para ti y para el todo: el todo tuyo y el todo del todo. Es tan simple y sin embrago no lo entiendes: si hay dioses -que los hay- no descuidan la cuestión humana. Ni su curso ni su destino."



Platon

rubias!

Un jóven ventrílocuo se ganaba la vida haciendo shows en clubes Córdobeses y



una noche sale al escenario, se sienta con su muñeco en una de sus rodillas y empieza el espectáculo.


Para empezar cuenta historias de rubias tontas y la gente lo aplaudía constantemente y se reian.


A los quince minutos una rubia en la cuarta fila se pone de pié y empieza a gritar...


-Esto es el colmo, ya estoy harta de t ... ...us chistes estúpidos sobre rubias tontas. ¿Qué te hace pensar que el color del pelo de una persona pueda influír en su inteligencia? ¿Quién te da derecho de hablar así de nosotras? ¡Por gente como vos, mujeres como yo son tratadas mal continuamente, negándonos oportunidades en el mundo del trabajo y de los negocios! ¡Vos y tus chistes nos discriminan a las rubias y todo por una carcajada!


-El ventrílocuo se siente avergonzado por su actitud y empieza a pedir disculpas.


-¡Salta la rubia otra vez y grita, no te hablo a vos ¡Le hablo al idiota ese sentado en tu rodilla!!!

El Papa por Irlanda

El Papa estaba de visita por Irlanda e hizo una excursión a una región apartada para disfrutar contemplando naturaleza. El lugar elegido estaba situado junto al mar, y ya estaba llegando con su coche, cuando se detuvo porque vio mucha gente congregada en la orilla. El Papa y sus compañeros se detuvieron para mirar de qué se trataba. En las aguas vieron algo realmente impresionante: un hombre, que ......vestía la camiseta de la selección de fútbol de Inglaterra, se debatía entre las mandíbulas de un enorme tiburón. Inmediatamente, llegó allí una lancha con tres hombres vestidos con la camiseta del equipo de Irlanda.







Uno de ellos lanzó su arpón y mató al tiburón. Los otros dos subieron al inglés y luego ataron el tiburón a la barca. Así, llegaron a tierra.


El Papa felicitó a aquellos hombres "Os doy la benedictio por esta valiente hazaña. Había oído decir que en este país habitaba gente racista y fanática que odiaba a los ingleses, pero veo con mis propios ojos que no es verdad".






El Papa continuó su camino, y el del arpón preguntó:






- ¿Quién era ese?.






- Su Santidad el Papa -le explicaron- que está en contacto directo con toda la sabiduría del cielo.






- Pues estará en contacto directo con toda la sabiduría del cielo, pero de la pesca del tiburón no tiene ni idea - respondió - A ver, chicos, ¿qué? ¿el cebo todavía vale o lo cambiamos por otro?...

El grillo

EL GRILLO!!! Conrado Nalé Roxlo

Música porque sí, música vana

como la vana música del grillo;

mi corazón eglógico y sencillo

se ha despertado grillo esta mañana.



¿Es este cielo azul de porcelana?

¿Es una copa de oro el espinillo?

¿O es que en mi nueva condición de grillo

veo todo a lo grillo esta mañana?



¡Que bien suena la flauta de la rana!...

Pero no es son de flauta: en un platillo

de vibrante cristal de a dos desgrana



gotas de agua sonora. ¿Qué sencillo

es a quién tiene corazón de grillo

interpretar la vida esta mañana!





De El grillo, 1925.

Conrado Nalé Roxlo, poeta argentino.